El dolor en la muñeca suele ocurrir porque muchos nervios controlan tanto la función de la mano como el movimiento de la muñeca.

Por lo tanto, los síntomas del dolor en la muñeca y el dolor de mano están estrechamente relacionados.
Las patologías mas comunes que tratamos son el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis de muñeca y otros.
Dolor en la muñeca
Se identifican varias causas comunes del dolor en la muñeca que se encuentran de manera recurrente.
La incomodidad al girar la muñeca a menudo está asociada con el tendón del extensor largo del pulgar.
Para abordar este problema, se suele recurrir a la electrolisis percutánea como solución.
Además, el dolor al girar o doblar la muñeca puede ser consecuencia de lesiones como un esguince.
El sobreesfuerzo puede desencadenar inflamación en los tendones y las bursas.
Posibles causas
¿Qué causa el dolor en la muñeca? El dolor en la muñeca y la mano puede deberse a un daño en cualquier parte de la muñeca. Estos pueden surgir de:
Lesiones
Las lesiones en la muñeca pueden variar desde fracturas hasta esguinces y hematomas. La tendinitis también puede afectar la muñeca.
Si nota hematomas o hinchazón después de una caída o un golpe contundente en la muñeca, esto indica una lesión grave.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el mayor de los tres nervios principales del antebrazo, el llamado nervio mediano, queda comprimido.
El mismo recorre la palma de la mano controlando los movimientos y sensaciones de los dedos pulgar, índice y medio.
La hinchazón de la muñeca puede pellizcar este nervio, provocando entumecimiento, debilidad y hormigueo en la mano.
Artritis
La artritis es una inflamación de la articulación. Puede favorecer el desarrollo de la osteoartritis, es decir, el desgaste de las articulaciones.
En todos estos casos, sus muñecas pueden sentirse inflamadas y dolorosas.
Gota
La gota es una enfermedad metabólica que se presenta en forma de brotes. Es causada por una acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
Las consecuencias son dolor, inflamación e hinchazón de las articulaciones.
El desarrollo puede verse favorecido por factores externos como una dieta rica en grasas, el consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio.
Estilo de vida y dolor en la muñeca
Las causas del dolor en la muñeca pueden estar relacionadas con su vida cotidiana. Cualquier cosa que hagas habitualmente con las manos puede ser un factor de riesgo.
Por ejemplo, escribir en una computadora durante largas horas es exactamente el tipo de actividad unilateral y repetitiva.
Los factores de riesgo para el dolor en la muñeca incluyen:
Trabajo repetitivo

Cualquier movimiento repetitivo aumenta el riesgo de molestias en la muñeca. La mayoría de nosotros nos sentamos en nuestro escritorio y escribimos en el teclado.
Con el tiempo, estos movimientos unilaterales pueden provocar una sobrecarga de la muñeca y provocar síntomas como dolor en la muñeca al girar o doblarla.
Consumo de alcohol
El consumo prolongado de alcohol puede dañar las vías nerviosas y, por tanto, perjudicar la sensación en los dedos y las manos.
Diabetes
La diabetes puede causar una afección llamada neuropatía diabética; un hormigueo doloroso en los dedos de manos y pies.
Si el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto de forma permanente, se pueden dañar los nervios, lo que se manifiesta por un hormigueo en los dedos de manos y pies.
Diagnóstico

Se puede hacer un examen físico, para determinar las posibles causas, entre ellas te sera solicitado:
- Verificar si la muñeca presenta sensibilidad, hinchazón o deformidad.
- Pedirte que muevas la muñeca para comprobar si disminuye la amplitud de movimiento
- Evaluar la fuerza de agarre y la resistencia del antebrazo
Pruebas por imágenes

Las pruebas por imágenes pueden incluir las siguientes:
Radiografía. Esta prueba, la más común para el dolor en la muñeca, utiliza una pequeña cantidad de radiación para detectar fracturas óseas y signos de osteoartritis.
Tomografía. Proporciona imágenes más detalladas de los huesos de la muñeca, identificando fracturas que podrían pasar desapercibidas en las radiografías.
Resonancia magnética. Mediante ondas de radio y un potente campo magnético, esta prueba ofrece imágenes detalladas de huesos y tejidos blandos en la muñeca.
Ecografía. Una prueba sencilla que facilita la evaluación de tendones, ligamentos y quistes en la muñeca.
Prevención para el dolor en la muñeca
Ahora que se pudo identificar las posibles causas del dolor en la muñeca, es el momento de aprender cómo prevenirlo mejor.
Siga estas sencillas pautas para la prevención del dolor:
Fortalece tus huesos
Cuanto más fuertes sean tus huesos, menos probabilidades tendrás de romperlos.
La ingesta adecuada de calcio en la dieta es importante para mantener la fortaleza ósea porque el cuerpo no puede producir calcio por sí solo.
Evite las caídas
Cuando caemos, muchas veces extendemos automáticamente los brazos para amortiguar el impacto.
Caer sobre la mano extendida es una de las causas más comunes de lesiones en la muñeca.
Intente lo mejor que pueda para evitar caídas, por ejemplo haciendo ejercicios de equilibrio, fortaleciendo los músculos centrales y usando calzado adecuado.
Trabajar ergonómicamente
Los movimientos repetitivos durante el trabajo son difíciles de evitar.
Intente mantener las muñecas en una posición neutra y relajada mientras trabaja y, si es necesario, utilice ayudas ergonómicas para aliviar la tensión.
Planifique también descansos regulares.
Protéjase mientras practica deportes
Las caídas y las lesiones por objetos contundentes son casi inevitables en algunos deportes, especialmente los de contacto.
Pero también puedes sufrir hematomas después de una caída mientras andas en bicicleta o patinas. Por lo tanto, utilice siempre equipo de protección adecuado.
Además, asegúrese de estirarse antes de hacer ejercicio para mejorar su flexibilidad y, con suerte, evitar una caída en primer lugar.
Consuma
Una dieta saludable puede ayudar a reducir los efectos negativos de condiciones de salud como la diabetes o las deficiencias de vitaminas como: B. para prevenir una deficiencia de B12, que puede provocar dolor en los dedos.
Tratamiento
La elección de tratamientos para problemas en la muñeca depende en gran medida del tipo, la ubicación y la gravedad de la lesión, así como de la edad y la salud general de la persona afectada.
Medicamentos
Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el acetaminofén, pueden ayudar a reducir el dolor de muñeca.
Los analgésicos más potentes se venden bajo receta médica. Se podría considerar las inyecciones de corticoide para algunas afecciones.
Terapia
Un fisioterapeuta puede aplicar tratamientos y ejercicios específicos para abordar lesiones en la muñeca y problemas en los tendones.
Además, una evaluación ergonómica que se centre en los factores del entorno laboral podría resultar beneficiosa para mitigar dolores en la muñeca.
En caso de esguinces en la muñeca, podría ser necesario el uso de una férula para proteger el tendón o ligamento afectado durante el proceso de curación.
Intervención quirúrgica
En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía. Entre los ejemplos, se incluyen los siguientes:
- Fracturas óseas. En algunos casos, puedes necesitar cirugía para estabilizar las fracturas óseas.
- Síndrome del túnel carpiano. Si los síntomas son graves, quizás sea necesario cortar el ligamento que forma el techo del túnel para aliviar la presión sobre el nervio.
- Reparación de un tendón. A veces, se necesita una cirugía para reparar tendones o ligamentos rotos.
Dolor en la muñeca – Resumen
El dolor de muñeca al girar o doblarla puede ser motivo de afecciones o lesiones que interrumpen la calidad de vida.
Los tratamientos utilizados pueden ir de compresas frías hasta una intervención quirúrgica, este último es en caso de no resolver la dolencia.
De tal manera que, la prevención es la mejor forma de paliar el dolor de muñeca. Si necesita una valoración puede contactar con la Clínica Handfix, especialistas en el miembro superior.