El codo de tenista es una lesión dolorosa en el codo causada por uso excesivo, también conocida como epicondilitis lateral.
Quizás pienses que solamente le ocurre a aquellas personas que practican el tenis, pero en realidad puede suceder a cualquier persona.
De hecho, se estima que solo 5 de cada 100 personas sufren esta lesión por practicar deportes de raqueta.

El codo de tenista es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo, específicamente en la parte exterior del codo. Puede también presentar microdesgarros.
Lo bueno es que la lesión del codo puede curarse. El trabajo interdisciplinario y un tratamiento adecuado hará que puedas volver a utilizar el brazo con normalidad.
En este artículo te compartimos detalles de qué es el codo de tenista, sus síntomas, tratamientos y consejos para su prevención.
¿Cómo funciona el codo?
El codo es una articulación formada por tres huesos: El Humero, ubicado en la parte superior del brazo; el radio y cúbito, que son los dos huesos del antebrazo.
Existen protuberancias óseas en la parte inferior del húmero, las cuales se llaman epicóndilos, donde los músculos del antebrazo se conectan.

El epicóndilo lateral, es la protuberancia localizada en la parte exterior, o lado lateral del brazo.
La articulación del codo se mantiene unida gracias a los músculos, ligamentos y tendones.
Los músculos del antebrazo permiten extender la muñeca y los dedos.
Los tendones del antebrazo, llamados extensores, unen los músculos al hueso.
¿Qué es el codo de tenista ?
El codo de tenista es básicamente una afección que causa dolor alrededor de la parte externa del codo, debido principalmente a una inflamación.
Esta es una lesión de uso excesivo. Es decir, se produce al realizar repetidamente, muchas veces, algunos movimientos que sobre utilizan los músculos del antebrazo.

En general, la epicondilitis lateral ocurre por los movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo a lo largo del tiempo.
El codo de tenista involucra los músculos y tendones del antebrazo que son responsables de la extensión de la muñeca y los dedos.
El tendón generalmente involucrado en esta afección se llama Extensor Carpi Radialis Brevis (ECRB por sus siglas en inglés).
Causas
El codo de tenista es causado por el uso excesivo de los músculos unidos al codo y que se usan para estirar la muñeca.
Cuando los músculos están tensos, se pueden desarrollar pequeños desgarros e inflamación cerca del bulto óseo en la parte exterior del codo.
Algunas de las actividades que pueden contribuir en el desarrollo del codo de tenista son:
- Practicar deportes de raqueta, como tenis, bádminton o squash.
- Practicar deportes de lanzamiento de jabalina o disco
- Usar herramientas manuales repetidamente, como tijeras de jardinería, destornilladores y algunas herramientas de decoración, plomería y albañilería.
- Algunas actividades que involucran movimientos finos y repetitivos de la mano y la muñeca como la mecanografía o la costura.
- Realizar Actividades que implican doblar repetidamente el codo, como tocar el violín.

Síntomas del codo de tenista
El principal síntoma del codo de tenista es el dolor.
Principalmente se presenta en la parte externa del codo, aunque suele desplazarse hacia el antebrazo.
Suele empeorar cuando se usa el brazo, especialmente para los movimientos de torsión.

El dolor en el codo surge al realizar algunos movimientos específicos como:
- Levantar o doblar el brazo
- Agarrar objetos pequeños, como un bolígrafo.
- Al girar la manija de una puerta o abrir un frasco
- En ocasiones puede resultar difícil extender el brazo completamente.
Cuando debo ver al médico
La visita al médico no es necesaria en todos los casos. El codo de tenista es una lesión que puede mejorar y desaparecer con un poco de descanso.
Lo que si es importante es que identifiques y detengas la actividad que te está causando dolor hasta que los síntomas mejoren.
Si al pasar de los días el dolor no mejora, entonces es importante que visites a un especialista.

El profesional realizará una primera evaluación, para identificar inflamación y sensibilidad. Posiblemente te solicite realizar algunos movimientos específicos para identificar el dolor.
En algunas ocasiones, si el profesional así lo considera, puede ser necesario realizar pruebas adicionales como ecografía o resonancia magnética.
Este tipo de pruebas permitirá evaluar si existe algún daño en los nervios.

Tratamiento para el codo de tenista
Existen algunos tratamientos que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la epicondilitis lateral, entre ellas encontramos desde lo más básico hasta la intervención quirúrgica.
El descanso
Es el tratamiento fundamental. Esto implica detener las actividades que producen dolor y comprometen el codo. La recuperación será más rápida si se descansa adecuadamente.
Compresas frías
Puedes utilizar una compresa fría y sostenerla contra el codo durante unos minutos varias veces al día. Esto te ayudará a aliviar el dolor.
Analgésicos
Algunos medicamentos de venta libre como el paracetamol te pueden ayudar con el dolor.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, también se pueden usar para ayudar a reducir la inflamación.
Es importante que no abuses del uso de antiinflamatorios. Antes de tomar con frecuencia es preferible que consultes con un especialista.
Fisioterapia
El masaje profesional del área afectada te puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez. También puede mejorar el rango de movimiento del brazo.
Cirugía
Es un último recurso en casos más graves y en los cuales los otros tratamientos han sido inefectivos.
La cirugía para el codo de tenista se considera satisfactoria en un rango que oscila entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes.
No obstante, en ocasiones, se puede observar una disminución en la fuerza
Es el médico profesional el que deberá indicar cuando es necesario realizar una operación para solucionar esta lesión.
Mediante un procedimiento quirúrgico es posible extirpar la parte dañada del tendón.
Recuperación
El codo de tenista puede tardar entre 6 meses y 2 años para la recuperación completa.
Esto dependerá de la gravedad de la lesión, del nivel de descanso del codo y si se ha realizado algún tipo de tratamiento.
Por lo general, la recuperación completa en 9 de cada 10 pacientes se logra en un año.
Prevención
Para prevenir el codo de tenista es importante identificar aquellas actividades que podrían potencialmente causar la lesión.
Sin embargo, es una dolencia difícil de prevenir, ya que normalmente esta asociada a actividades comunes que debes realizar por motivos laborales o cotidianos.

La regla general es no ejercer demasiada tensión en los músculos que rodean al codo.
Si utilizas herramientas manuales, es una buena idea intentar variar la posición e incluso, de ser posible, intercambiar el uso de las manos y brazos.
En el caso de los tenistas, ajustar la tensión de la raqueta o utilizar una raqueta más liviana puede ayudar a aliviar el problema o no desarrollar la dolencia.
Mejorar la técnica en la práctica del deporte también puede ayudar a prevenir. Conversa con tu entrenador o instructor para determinar los posibles riesgos e identificar los ajustes a realizar.
No olvides realizar el calentamiento antes de la práctica de tu actividad. Muchas de las lesiones ocurren por falta de preparación previa.
Fisioterapia para codo de tenista
El médico puede recomendarte visitar un fisioterapeuta en los casos en que el codo de tenista te causa un dolor más intenso o persistente.
El fisioterapeuta puede utilizar técnicas de terapia manual como masajes, para aliviar el dolor y la rigidez, y estimular el flujo de sangre a tu brazo.

También puede indicarte ejercicios que puedes realizar en casa para mantener el brazo móvil y fortalecer los músculos del antebrazo.
El fisioterapeuta podría recomendarte el uso de un aparato ortopédico, correas, vendas de soporte o una férula u ortesis, durante un tiempo determinado, con el fin de acelerar la recuperación.
La ayuda profesional siempre es la mejor opción. Si tienes dudas respecto al dolor en tu codo, no dudes en preguntar un especialista. Tu proceso de recuperación será mucho mejor.

Tratamiento para el codo de tenista en puebla, México
Handfix es una clínica especializada en el tratamiento de lesiones del miembro superior.
Nuestros especialistas están capacitados para identificar y ayudarte en el proceso de rehabilitación de estas dolencias.
Si sufres de dolor en el codo y necesitas consultar con un profesional, puedes enviarnos un mensaje o agendar la cita directamente en nuestra página web.
Estaremos muy felices de poder ayudarte !