Fisioterapia hombro – Clinica Handfix https://handfix.mx Clinica de fisioterapia Deportiva en Puebla, México Wed, 01 Nov 2023 04:36:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 Hombro congelado o capsulitis adhesiva ¿Qué es y como evitarlo? https://handfix.mx/hombro-congelado-capsulitis-adhesiva/ Tue, 17 Aug 2021 22:30:53 +0000 https://handfix.mx/?p=1786 El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es una condición caracterizada por rigidez y dolor en la articulación del hombro.

Hombre con capsulitis adhesiva
Hombre con capsulitis adhesiva

Los signos y síntomas generalmente comienzan gradualmente, por lo tanto empeoran con el tiempo y luego se resuelven, generalmente en uno a tres años.

La capsulitis adhesiva se puede clasificar como primaria o secundaria.

La primaria a menudo se asocia con otras enfermedades y afecciones, como la diabetes mellitus y enfermedades sistémicas.

La capsulitis adhesiva secundaria puede ocurrir después de lesiones o inmovilización del hombro.

Debido a desgarro del tendón del manguito rotador, pinzamiento subacromial, tenosinovitis del bíceps y tendinitis calcificante.

Estos pacientes desarrollan dolor debido a la patología del hombro, lo que lleva a un movimiento reducido del mismo y tienden a desarrollar la afección.

Te puede interesar también: ¿Qué es el hombro de nadador?

El riesgo de desarrollar hombro congelado aumenta si se está recuperando de una afección o procedimiento médico que le impide mover el brazo, como un derrame cerebral o una mastectomía.

¿Cómo se diagnostica?

Si acude al médico, el con solo poder hacerte alguna prueba y observando tus movimientos ya puede tener un indicio si se tratase del hombro congelado por las limitaciones para mover el hombro.

De hecho también pueden acudir a la radiografía para descartar cualquier otro inconveniente.

Radiografía de capsulitis adhesiva
Radiografía de capsulitis adhesiva

Causas de la capsulitis adhesiva

Quizás te preguntes, ¿que es lo que causa que de repente un hombro pierda su movilidad y se «congele»?.

Debido a los huesos, los ligamentos y tendones que forman la articulación del hombro están encerrados en una cápsula de tejido conectivo.

El hombro congelado ocurre cuando esta cápsula se vuelve rigida alrededor de la articulación del hombro, lo que restringe su movimiento.

Imagen de hombro sano y hombro congelado
Comparación entre un hombro sano y un hombro congelado.

Aun no hay total certeza de porqué ocurre la capsulitis adhesiva, aunque se sabe que es más probable que ocurra en personas que tienen diabetes o que han tenido que inmovilizar el hombro por un período largo.

También a aquellas personas que han sufrido una fractura o una cirugía en el hombro y deben inmovilizarlo tienen mayor riesgo de desarrollar una capsulitis adhesiva.

Síntomas del hombro congelado

Claro está que la afección se desarrolla básicamente en tres etapas. Cada etapa puede durar varios meses.

Etapa de congelación (Freezing).

En esta etapa la persona empieza a sentir limitación en el movimiento de su hombro y se genera dolor al realizarlos.
Para algunas personas, el dolor empeora por la noche y, en ocasiones, interrumpe el sueño.

Etapa congelada (Frozen).

En la etapa congelada, llamada Frozen por su nombre en inglés, el dolor tiende a disminuir. Sin embargo, el hombro se vuelve más rígido y su uso se vuelve más difícil.

Fase de descongelación (Recovery).

En la última etapa se recupera gradualmente el movimiento. El rango de movimiento aumenta y el hombro comienza a mejorar.

En la fase de descongelación, también conocida como Recovery, el paciente experimenta un retorno gradual del rango de movimiento.

Por lo tanto es importante que el hombro vuelva a la normalidad lo más rápido posible recuperando el movimiento y la fuerza completa.

Grafico de etapas de capsulitis adhesiva
Etapas de la capsulitis adhesiva

Factores de riesgo

El hombro congelado o capsulitis adhesiva puede desarrollarse con mayor facilidad en algunas personas que presentan los siguientes factores de riesgo:

Edad y sexo

Por lo general en personas mayores a 40 años tienen más probabilidades de desarrollar el hombro congelado.
Se ha observado también que la dolencia es más frecuente en mujeres que en hombres.

Mujer con capsulitis adhesiva
Las mujeres mayores de 40 años son más propensas a sufrir hombro congelado.

Inmovilidad o movilidad reducida

Las personas que han tenido inmovilidad prolongada o movilidad reducida del hombro tienen un mayor riesgo de desarrollar hombro congelado.

La inmovilidad puede ser el resultado de muchos factores, como:

  • Lesión del manguito rotador
  • Fractura en el brazo ó el hombro
  • Recuperación de una cirugía
Fractura del brazo
La fractura del brazo.

Enfermedades sistémicas

Las personas que tienen ciertas enfermedades o condiciones parecen más propensas a desarrollar hombro congelado.

  • Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
  • Diabetes
  • Enfermedad cardiovascular
  • Enfermedad de Parkinson
  • Tuberculosis
Manos temblorosas por parkinson
Manos temblorosas por Parkinson

Tratamiento de la capsulitis adhesiva

Un 90 % de los pacientes que acuden a los tratamientos mejoran gradualmente para controlar el dolor y recuperar el movimiento, algunos de los tratamientos son:

Medicamentos antiinflamatorios: Algunos medicamentos aminoran el dolor e inflamación, como por ejemplo el ibuprofeno.

Inyecciones: Con la cortisona se inyecta directo a la articulación del hombro, ya que esta es un medicamento antiinflamatorio.

Fisioterapia: Para poder recuperar los movimientos es esencial los ejercicios. Pero si estos ejercicios tiene que ser bajo supervision de un profesional.

Ejercicios de articulación
Fisioterapia para dolencia del hombro congelado

En raros casos, puede estar indicada la cirugía artroscópica para aflojar la cápsula articular con el fin de que pueda moverse con mayor libertad.

Es inusual que el hombro congelado se repita en el mismo hombro, pero algunas personas pueden desarrollarlo en el hombro opuesto.

Ejercicios para el hombro congelado

Se recomienda iniciar el tratamiento de la capsulitis adhesiva u hombro congelado tan pronto como se identifique el problema.

En la fase de congelación los ejercicios se enfocan en aliviar el dolor y deben realizarse en forma moderada dentro del rango de movimiento tolerado por el hombro, ya que el dolor suele ser más severo en esta etapa.

Ejercicios para la etapa de congelamiento

Los ejercicios deben ser de corta duración y no deben ir más allá del umbral del dolor. Algunos ejercicios que se suelen utilizar para tratar el hombro congelado en su primera etapa son:

  • Ejercicios de péndulo
  • Rotación externa pasiva
  • Ejercicios con poleas
  • Abducción horizontal
  • Rotación interna

Ejercicios para la etapa congelada

En la etapa congelada, los ejercicios deben continuarse en forma moderada, siempre dentro del rango permitido, sin cruzar el umbral del dolor.
Algunos de los ejercicios en esta etapa pueden ser:

  • Estiramientos para los músculos del pecho
  • Estiramientos para los músculos de la parte posterior del hombro.
  • Ejercicios de rotación
  • Ejercicicios de elevación
  • Contracciones isométricas o estáticas para fortalecimiento muscular

Ejercicios para la etapa de descongelamiento

La etapa de descongelamiento de la capsulitis adhesiva es la etapa final. En este momento, los ejercicios de fortalecimiento son importantes, ya que el hombro se debilita considerablemente después de unos meses de poco movimiento.

En comparación con la fase congelada, el paciente puede realizar más ejercicios de movilidad y estiramientos con una mayor duración siempre dentro de los límites tolerados.

Algunos de los ejercicios que se pueden realizar en esta etapa son:

  • Contracciones isométricas o estáticas
  • Ejercicios con banda de resistencia
  • Pesas libres
  • Maquinas de pesas
  • Ejercicios del manguito rotador.
  • Ejercicios para los músculos deltoides y del pecho.

Se ha demostrado que la aplicación de calor húmedo junto con el estiramiento mejora la extensibilidad muscular.

Algunos pacientes también pueden encontrar útil tomar analgésicos antes de la fisioterapia.

Es muy importante no agravar un hombro congelado. Realizar un ejercicio de estiramiento más allá del umbral del dolor puede producir resultados no deseados, especialmente al inicio.

Es muy importante que no realices estos ejercicios por tu propia cuenta. Por el contrario, consulta con un fisioterapeuta para que te evalúe y te indique cuales son los mejores ejercicios a desarrollar.

¿Como prevenir el hombro congelado?

Una de las causas más comunes de hombro congelado es la inmovilidad del mismo.

Si has sufrido una lesión que te dificulta mover el hombro ó te estás recuperando de una operación, es importante que consultes con tu médico.

Hay ejercicios seguros que puedes realizar para evitar la inmovilización y reducir el riesgo de desarrollar un hombro congelado.

Es importante que antes de realizar cualquier terapia consultes con tu profesional. No realices ningún ejercicio por tu cuenta, pues las consecuencias pueden ser peores.

fisioterapia para el hombro congelado
Fisioterapeuta ayuda a paciente con hombro congelado

¿Mejora el hombro congelado con fisioterapia?

Con los ejercicios dado por el profesional ira mejorando lentamente, claro que sí funciona la fisioterapia pero es un proceso lento de al menos 6 meses a 1 año de tratamiento como mínimo.

Consejos para actuar ante el dolor

Es necesario estar informado de las cosas que uno si puede hacer y cosas que se requiere del profesional para no causar complicaciones en la recuperación.

Te mencionaremos lo que debes tener en cuenta:

  • El reposo es fundamental en la primera fase
  • Ejercicios de movilidad suavemente y de a poco
  • Estiramiento de relajación de la musculatura
  • La aplicación de calor antes del ejercicios y el frío al termino.
  • La hidroterapia ayuda para hacer mejor los movimientos.

Lo que si debes evitar:

  • Movimientos bruscos que provoquen dolor (Primera fase)
  • Inmovilizar el hombro ya que es necesario mantener el rango de movilidad (En la segunda fase)

Fisioterapia para tratar el hombro congelado

Si estás padeciendo de esta dolencia y necesitas ayuda con el proceso de ejercicios, no dudes en contactarnos.

La clínica de fisioterapia Fixen cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia, que te ayudarán en el proceso de tratamiento y rehabilitación de esta y cualquier otra afección que necesite de un fisioterapéuta calificado.

Llámanos, o envíanos un mensaje. Estaremos encantados de conversar contigo.

]]>
Lesión del manguito rotador, todo lo que debes saber. https://handfix.mx/lesion-manguito-rotador/ Thu, 15 Apr 2021 20:13:42 +0000 https://handfix.mx/?p=1643 El manguito rotador esta expuesto a lesiones que suelen ser más frecuentes después de los 50 años y en deportistas que realizan actividades en las que esta parte del cuerpo se compromete.

Lesión del manguito rotador
Inspección de una posible lesión del manguito rotador.

Por lo tanto, en este artículo compartimos información importante acerca de esta dolencia, qué es, cuales son los síntomas y su tratamiento.

Anatomía del Manguito Rotador

El manguito rotador son básicamente cuatro tendones que unen los músculos desde la escapula y las costillas hasta el hueso de la parte superior del brazo (húmero).

Estos son los músculos que nos brinda la estabilidad:

  1. Supraespinoso: Con ello podemos alzar los brazos.
  2. Infraespinoso: Permite la rotación del brazo hacia afuera.
  3. Redondo menor: Así como el infraespinoso permite el rango de giro hacia afuera.
  4. Subescapular: Ayuda a la rotación del brazo hacia adentro.

Estos tendones ayudan a rotar el brazo dentro de su cavidad, haciendo alusión a su nombre.

Anatomia del manguito rotador
Anatomía del manguito rotador, los tendones implicados en sufrir lesiones.

Los tendones del manguito rotador pueden lesionarse fácilmente porque se mueven en un espacio reducido.

Por lo cuál cuando el hombro se gira o se levanta al límite de su rango natural de movimiento, los tendones en este espacio reducido también se mueven.

Algunas veces, los tendones del manguito rotador pueden golpear o frotar contra una protuberancia ósea llamada acromion por encima de ellos o contra un ligamento en la parte frontal del hombro.

Esta fricción se conoce como síndrome de pinzamiento y causa inflamación en el manguito de los rotadores. Es probable que la fricción del manguito rotador cause inflamación si el movimiento del hombro es brusco o repetitivo.

Esta inflamación suele causar tres problemas:

Tendinitis del manguito rotador

Tendinitis del manguito rotador
La inflamación provocada en los tendones del manguito rotador.

Cuando la inflamación de un solo tendón causa dolor durante movimientos específicos, cuando se usa el músculo que tira contra ese tendón o cuando se está estirando hacia arriba.

Algunos ejemplos como:

  • Estar en la misma postura por tiempos prolongados, como usar la computadora.
  • Notablemente el dormir de un solo lado del brazo todas las noches.

Bursitis del hombro

También conocida como bursitis subacromial. Se produce cuando la inflamación se propaga a la bolsa de líquido que lubrica los tendones del manguito rotador.

Inflamación de la Bursa
La bursitis es la inflamación de la bursa, el liquido que ayuda a lubricar las partes de los tendones.

El dolor suele empeorar por la noche y se produce cuando se mueve el hombro en casi cualquier dirección, especialmente si está estirando la mano hacia arriba.

Desgarro del manguito rotador

Sucede cuando el tendón se desgarra después de que se haya debilitado por la inflamación.

Pueden ser estos tipos de desgarres:

Desgarro parcial

Este tipo de desgarre no es por completo, solo se logra dañar el tendón sin llegar a la separación total.

Desgarro completo

En este caso, el desprendimiento de los ligamentos es por completo, se separa del hueso requiriendo atención inmediata para una intervención quirúrgica.

Para ver un video de ejemplo de reparación del manguito rotador haz click aquí.

Causas de la lesión del manguito rotador

Son varios los tipos de uso del hombro que comúnmente desencadenan una lesión del manguito rotador:

Empujar con los brazos

Las personas con artritis en la rodilla, otras afecciones dolorosas en las piernas o músculos débiles del cuádriceps en los muslos a menudo compensan empujando con los brazos cuando se levantan de una silla.

Levantarse con los brazos
El impulsarse con los brazos para levantarte de un asiento es causante de lesiones del manguito rotador.

El hombro no está diseñado para este uso. Durante el empuje, la cavidad del hombro y el húmero funcionan como un mortero invertido, aplastando y triturando los tendones del manguito rotador.

Las caídas sobre un brazo extendido, los accidentes automovilísticos de frente y las colisiones deportivas también pueden aplastar los tendones.

Alcance repetitivo

Las posiciones de los brazos por encima de la cabeza reducen el espacio estrecho por el que deben pasar los tendones del manguito rotador.

Tenista con dolor de hombro
Un deportista como la Tenista al sentir dolor en el hombro puede ser un indice de lesión en el manguito rotador.

Debido a esto la lagartijas, lanzar una pelota de béisbol, nadar, pintar casas, limar, construir edificios, trabajos de mecánica automotriz y otras actividades pueden causar lesiones en el hombro.

Movimientos bruscos del brazo por encima de la cabeza

Estos movimientos son particularmente comunes en los atletas en deportes de lanzamiento, el tenis y lucha libre.

Algunos movimientos bruscos, como tirar para encender una cortadora de césped, pueden desgarrar un tendón debilitado.

Encender corta césped
Movimientos bruscos como el tirar de la cuerda del corta césped para encender es causante de lesión en el hombro.

El hombro puede lesionarse más fácilmente si está fuera de forma. El espacio estrecho que envuelve los tendones del manguito rotador se vuelve aún más estrecho si los músculos del hombro están debilitados o tensos.

Por lo cual, cuando esto sucede, es más probable que los movimientos rutinarios del hombro provoquen fricción en los tendones.

Causas para sufrir de esta dolencia

Desgarre por incidentes

Lesión del hombro en el deporte
Así como en el deporte o realizando un labor podemos sufrir de caídas directas en el hombro que conlleve lesiones.

Al caer por el brazo extendido, o hacer trabajos con el brazo levantado la mayor parte del día y podemos decir que a través de una rotura en el hombro también.

Desgarre paulatinamente

Lesión del hombro de adultos mayores
Lesión del hombro por desgaste de años.

Este desgarre va a suceder con el desgaste del tendón al transcurrir los años, con toda esa acumulación de uso llevara a un desgarre del manguito rotador.

Esto normalmente suele darse en el brazo que más movimiento recibe cada día y a la par que uno envejezca tendrá la tendencia a que le suceda.

Factores de riesgo

Podemos decir que existen factores de riesgo que propicie a sufrir una lesión del manguito rotador, algunas serian:

La edad de la persona

Todo depende en que edad te encuentres, por que cuanto mayor sea la franja de edad en personas mayores tienden a sufrir esta lesión.

Los trabajos de esfuerzo

Podemos categorizar ciertos oficios donde demanda movimientos repetitivos en los brazos. Y una de las cosas que propicia es los movimientos repetitivos por encima de la cabeza.

Debido a esto se daña al manguito rotador al transcurrir el tiempo.

Genética familiar

Suele suceder por antecedente en la familia donde sea más común a que suceda.

Síntomas

Las lesiones del manguito rotador le causan dolor en el hombro y la parte superior del brazo.

El dolor puede ser más notorio cuando se extiende el brazo hacia arriba o hacia afuera. Cuando gira el brazo mientras lo levanta, es más probable que los tendones se froten contra las estructuras circundantes.

Síntomas lesión manguito rotador
Molestias al levantar el brazo.

Por esta razón, los síntomas de su hombro pueden empeorar cuando intenta peinarse o deslizar el brazo en una manga. También puede tener un dolor sordo y doloroso en el hombro durante la noche.

Mientras tanto, los desgarros del manguito rotador que afectan una parte significativa del tendón causan debilidad del hombro, lo que limita su capacidad para mantener el brazo hacia un lado o levantar un objeto.

La dificultad para usar el hombro debido al dolor no siempre significa que haya un desgarro.

Trabajador con dolor en el sector del manguito rotador
Molestias en el sector del hombro a causa de trabajos forzosos.

Los desgarros del manguito rotador que afectan una parte significativa del tendón causan debilidad del hombro, lo que limita su capacidad para mantener el brazo hacia un lado o levantar un objeto.

La dificultad para usar el hombro debido al dolor no siempre significa que haya un desgarro.

Diagnóstico de la lesión del manguito rotador

Una lesión del manguito rotador generalmente se diagnostica mediante un examen físico.

Su médico rotará su brazo a la altura del hombro y luego lo levantará. Si este tipo de movimiento causa dolor, el manguito rotador puede estar inflamado.

Si tiene una debilidad notable, necesitará más pruebas para verificar si hay un desgarro del manguito rotador.

Su médico puede inyectarle un anestésico en el hombro para ayudar a distinguir la debilidad real del tendón de su músculo «que cede» debido al dolor.

Si se sospecha un desgarro, una resonancia magnética (MRI) puede confirmar el diagnóstico.

Resonancia Magnética para el manguito rotador
Existen métodos para verificar si la lesión del hombro requiere de tratamientos o cirugía.

Una prueba de diagnóstico alternativa es un artrograma de hombro. Un artrograma es una radiografía de una articulación después de la inyección de tinte en la articulación.

Debido a que las resonancias magnéticas brindan excelentes imágenes sin colocar una aguja en una articulación, las artrografías se realizan con menos frecuencia en la actualidad.

Las radiografías de hombro no siempre son necesarias, pero pueden ser útiles si ha tenido un traumatismo en el hombro o si su médico no puede mover su hombro en todo su rango de movimiento.

Otra razón para hacer una radiografía de hombro es buscar depósitos de calcio o alrededor del hombro. Los depósitos de calcio se forman en un tendón persistentemente inflamado, causando una condición llamada tendinitis calcificada.

¿ Cuánto dura la dolencia ?

Sin el tratamiento adecuado, los síntomas de una lesión o desgarro del manguito rotador pueden persistir durante meses o años y por lo general, empeorar con el tiempo.

La mayoría de las lesiones del manguito rotador responden al tratamiento dentro de cuatro a seis semanas, especialmente si una inyección es parte del tratamiento.

¿ Cómo prevenir la lesión del manguito rotador ?

En muchos casos, se puede evitar una lesión del manguito rotador. Algunos consejos de prevención son:

Evite estirar la cabeza repetidamente, use un taburete o una escalera durante el trabajo o las actividades diarias.

Evite usar sus brazos para empujarse desde una silla. Para las personas que sufren de artritis en las rodillas, existen ejercicios para fortalecer los músculos cuádriceps en lugar de estar sentado.

Ejercicios para el manguito rotador

Los ejercicios que fortalecen los músculos del manguito rotador también son una parte importante de la prevención.

Ejercicios para manguito rotador
Ejercicios para manguito rotador.

Algunos ejercicios y estiramientos que le permitirán fortalecer el manguito rotador son:

  • Estiramiento de la parte posterior del hombro
  • Estiramiento subiendo las manos sobre la espalda
  • Ejercicio del péndulo
  • Estiramientos en la pared
  • Ejercicio de rotación interna con banda
  • Estiramiento anterior del hombro
  • Ejercicio de rotación externa con banda
  • Ejercicios isométricos del hombro
  • Flexiones de pecho contra la pared
  • Retracción de la escapula sin tensores
  • Retracción de la escapula con tensores

Fortalecer los músculos del manguito rotador puede hacer que su hombro sea menos vulnerable a las lesiones.

Tratamiento

La tendinitis, la bursitis y los pequeños desgarros del manguito rotador en el hombro se pueden tratar eficazmente con una inyección de corticoides seguida de ejercicios de fisioterapia para restaurar el movimiento del hombro y fortalecer los músculos del manguito rotador.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno son útiles para disminuir el dolor y la inflamación.

Especialista verifica el hombro
El profesional verifica si hubiere una lesión en el manguito rotador.

Si su médico determina que tiene tendinitis calcificada (depósitos de calcio), otros tratamientos pueden ser útiles.

Por ejemplo, existe alguna evidencia de que el tratamiento del hombro con ultrasonido o un procedimiento llamado litotricia.

Este procedimiento utiliza poderosas ondas de ultrasonido conocidas como ondas de choque, puede ayudar a romper los depósitos de calcio y acelerar la curación.

Mira también este artículo: ¿Qué es el hombro de nadador?

La cirugía puede ser necesaria para las lesiones del manguito de los rotadores que se repiten con frecuencia o para los desgarros grandes en un tendón del manguito de los rotadores.

También se puede utilizar la artroscopia (cirugía asistida por cámara) o la cirugía abierta tradicional.

Lesiones recurrentes

Las personas con una lesión en el manguito de los rotadores generalmente se recuperan bien con tratamiento.

Sin embargo, es común volver a lesionarse el mismo hombro, especialmente si no cambia la forma en que usa su hombro.

Las personas mayores son propensas a los problemas del manguito rotador y tienen más dificultades para recuperarse porque sus hombros tienen un suministro de sangre menos robusto.

¿ Cuando debo ir al médico ?

Si los síntomas en el hombro duran más de una semana es recomendable contactar a un especialista.

El médico realizara una evaluación completa y podrá establecer cual debe ser el mejor tratamiento.

Clínica para el tratamiento de la lesión del manguito rotador

Si vives en Ciudad de México o en Puebla y estas experimentando estas dolencias, necesitarás realizar tratamiento fisioterapeutico, contáctanos.

Somos una clínica de fisioterapia con un equipo de profesionales experimentados, que te ayudarán a recuperarte en el menor tiempo posible.

Preguntas frecuentes

]]>
¿Qué es el hombro de nadador? https://handfix.mx/que-es-el-hombro-de-nadador/ Tue, 01 Sep 2020 19:11:01 +0000 https://handfix.mx/?p=1161 El «Hombro de nadador» es un término general que se utiliza para describir numerosas lesiones que se relacionan tanto con la población de natación como con las lesiones de hombro.

Hombro de nadador
Esta lesión padecen más los que realizan natación, pero también esto puede derivar a otras lesiones que vayan relacionado con el uso excesivo del hombro.

Debido a la complejidad estructural y biomecánica del hombro, muchos factores relacionados con la brazada de nado pueden contribuir a la presencia de dolor.

Específicamente, el dolor de hombro puede ser local en la articulación lesionada o puede referirse a otras áreas del cuerpo, como las regiones torácica, cervical y superior del brazo.

Los nadadores profesionales generalmente realizan aproximadamente 2500 revoluciones de hombro por día y, por lo tanto, la mayoría de los problemas relacionados con el hombro se atribuyen a una lesión de uso excesivo.

¿Qué causa el hombro de nadador?

Independientemente del nivel competitivo, la lesión más frecuente que rodea a la población nadadora es el dolor de hombro. La cual es una de las lesiones más comunes en la natación.

Tanto intrínsecos (morfología del tendón, vascularidad) como extrínsecos (formación de acromion, biomecánica de brazada, desequilibrios musculares) pueden influir en cómo y por qué un nadador experimenta la lesión de hombro de nadador.

Un ejemplo de un factor externo es cruzar la línea media durante la entrada de la mano; esto conduce a un aumento en la rotación interna y al dolor de hombro relacionado con la mecánica del manguito rotador(RCRSP).

Sin embargo, se sabe que el dolor producido es multifactorial en contraposición a una causa singular. Además, las personas que sufren una fractura o cirugía en el hombro y lo inmovilizan corren el riesgo de desarrollar capsulitis adhesiva.

Capsulitis adhesiva
La capsulitis adhesiva puede generarse a causa de alguna lesión que el paciente haya tenido previamente, dejando con más posibilidad de padecer esto.

Los factores influyentes incluyen los siguientes problemas:

  • Uso excesivo.
  • fatiga o control.
  • Uso inadecuado de los músculos del hombro, escápula y parte superior de la espalda.
  • Laxitud glenohumeral (hombro)

El dolor de hombro se debe principalmente al desequilibrio muscular entre los músculos dominantes (aductores, rotadores internos) y los músculos estabilizadores (manguito rotador).

En consecuencia, esto conduce a déficits de activación y control muscular, provocando una traslación superior y anterior de la cabeza humeral generalmente acompañada de un endurecimiento de la cápsula posterior del hombro.

Esta traslación articular superior y el control deficiente de los músculos hacen que la cabeza humeral choque contra el tejido blando. El pinzamiento da como resultado trauma y dolor tisular.

Estas estructuras incluyen el tendón del supraespinoso, la bolsa subacromial y el tendón del bíceps.

El dolor y la incomodidad pueden aumentar si el nadador continúa entrenando al mismo nivel de intensidad y frecuencia que antes de la lesión.

Anatomía del hombro

El hombro es una articulación de rótula con un borde de tejido fibrocartilaginoso para ayudar a profundizar y estabilizar la cabeza humeral.

Anatomía del hombro
La unión de todas las partes del hombro son las que brindan un movimiento perfecto a nuestros brazos.

Rodeando la articulación se encuentra la cápsula articular, un material fibroso, con partes más gruesas de la cápsula formando ligamentos.

Hay varios músculos y tendones asociados que rodean la articulación del hombro. Estos músculos que tienen el mayor efecto sobre la estabilidad de la articulación son el manguito rotador.

Este brazalete consta de cuatro músculos que trabajan en unidad para ayudar a mantener el hombro posicionado en el encaje durante los movimientos del hombro y el brazo.

Específicamente, el músculo mejor investigado y controvertido es el supraespinoso. Este tendón puede volverse más grueso y patológico en la mayoría de los nadadores que informan pinzamiento del hombro.

Hombro de nadador anatomia

Además, este engrosamiento del tendón se asocia positivamente con kilómetros de nado en la piscina y se correlaciona fuertemente con el dolor de hombro.

Otras estructuras tienen el potencial de presentar tensión en el hombro. Estos incluyen el tendón del bíceps, labrum glenohumeral y la articulación acromioclavicular.

Síntomas

  • Al estar realizando actividades que demanden un movimiento que detone el dolor, tal como levantar el brazo sobre la cabeza entre otros, hará que el dolor se acrecenté. El dolor empezara por la articulación.
  • E inclusive puede detonar otros síntomas como el hombro endurecido y por ende falta de movilidad, acompañado por una inflamación.
  • Desgaste de la musculatura del hombro.
  • Falta de coordinación en el ritmo escapulohumeral.

¿Quienes pueden padecer del hombro de nadador?

Normalmente se suele dar en personas que practican deportes que exijan el uso excesivo del brazo, logrando un movimiento intenso en los hombros, algunas de los atletas son:

Deportistas en acción
Estos deportes practicados por varios atletas son las más comunes en contraer molestias en el hombro, por el uso excesivo de esa zona.
  • Tenistas
  • Nadadores
  • Beisbolistas
  • Golfistas

Otra cosa que debemos tener en cuenta, que no siempre sucede a personas con actividades deportistas, sino también personas que están en sus actividades cotidianas como:

  • Personas con edad avanzada
  • Trabajadores que realizan movimiento manuales excesivos.
  • Personas con lesiones anteriores

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse del hombro de nadador?

La longevidad del dolor de hombro depende de una evaluación temprana, tratamiento o intervenciones técnicas de entrenamiento.

La evaluación rápida es la forma más veloz para identificar qué está causando el hombro de nadador.

Luego, se puede implementar un plan de tratamiento y entrenamiento para regresar al entrenamiento completo de manera óptima.

Los problemas crónicos del hombro a menudo pueden persistir durante 3 a 12 meses si ignora la intervención temprana.

El hombro del nadador es una lesión común y, desafortunadamente, es una lesión que a menudo se repite si vuelve a nadar demasiado rápido, principalmente, si no se rehabilita completamente.

Prevención hombro de nadador

Tratamiento del hombro de nadador

Al realizar un diagnóstico de prevención de las lesiones, logrando identificar la causa exacta. Por ende se logrará una reincorporación a las actividades en un tiempo reducido.

El tratamiento es conservador, consideremos estos pasos:

Inflamación en baja:

El descanso debe ser en un corto tiempo, acompañado de antiinflamatorios y modalidades físicas por fisioterapeutas.

Aumento de la flexibilidad:

Los estiramientos formarán parte fundamental para la flexibilidad de la musculatura, con técnicas acorde a la lesión.

Lograr fortalecimiento:

Es necesario fortalecer los músculos que se conforman entre la manguito rotador y el estabilizador de la escápula.

Entre las partes claves son el depresor de la cabeza humeral y los estabilizadores de escápulas.

Para incorporarse a los entrenamientos, los ejercicios deberán ir en proceso gradual, afianzándose en uno mismo, sin dejar de ser controlado por un profesional traumatólogo.

¿Cómo se previene el hombro de nadador?

Una evaluación de nadador es una forma ideal de evaluar el estado de riesgo actual de que desarrolle hombro de nadador.

Es importante destacar que los resultados de sus pruebas permitirán a su fisioterapeuta prescribir ejercicios de prevención personalizados para reducir su riesgo de desarrollar hombro de nadador.

Cuidados de prevención

Se puede apreciar las distintas rutinas empleadas para el fortalecimiento del hombro, así podremos reducir considerablemente las lesiones que aquejan a muchos atletas o personas con el uso excesivo del hombro.

Resumen – Hombro de nadador

El hombro de nadador es fácil de detectar, con realizarse los estudios pertinentes se podrá tener un panorama de la lesión y así determinar que tipo de tratamiento se tomará.

Lo mejor que puede hacer un deportista o persona afectada es tomar las debidas prevenciones para aminorar la lesión, en el caso que suceda, Es importante acudir a un profesional, el cual guiara a ejercicios de fortalecimiento.

En Clinica Handfix se cuenta con un plantel dedico especialmente al miembro superior, logrando óptimos resultados de prevención o de recuperación en corto tiempo, contáctate y podrán brindarte más información.

Preguntas Frecuentes

]]>